viernes, 19 de diciembre de 2014

Esta llegando el fin de la escritura a mano?



Hace unos días, una noticia causó revuelo en las redes sociales: Finlandia, un país modelo en educación mundial, anunció el fin de la escritura a mano en sus aulas escolares. Esta información causó gran alegría entre los entusiastas promotores de las nuevas tecnologías en educación, pero cierta desazón en quienes piensan que la escritura manual es vital para el desarrollo educativo de los niños.
Si bien las autoridades finlandesas han precisado que se reemplazará la enseñanza de la escritura a mano caligrafiada por un curso de mecanografía y se mantendrá el aprendizaje de la escritura de letra imprenta, es evidente que muchos países revisarán sus planes curriculares para tratar de estar a la altura de las nuevas tendencias educativas.
La justificación es sencilla: los chicos de hoy están más familiarizados con los nuevos dispositivos –laptop, tablet y smartphone– que con los lápices, lapiceros y cuadernos. Las nuevas generaciones ya casi no escriben a mano y menos en letra cursiva, sino en teclados físicos o de pantalla táctil.

Entonces, se trata de una tendencia irreversible hacia el fin de la escritura a mano por una cuestión de simple utilidad. No se puede seguir enseñando algo que ya casi no se usa y en el futuro no se usará.
Pero no se trata solo de la escritura, sino también del sistema. Los jóvenes de hoy están acostumbrados a ordenar sus textos usando el famosos ‘copy and paste’ (copia y pega) de las computadoras, lo cual no es posible hacerlo en un cuaderno o una hoja de papel.
RICHAR CENTENO



Sigue siendo el rey !!!

Sigue siendo el rey
Alan García volvió a demostrar esta semana porqué es considerado de lejos uno de los políticos más hábiles del Perú y de América Latina. Cuando todos los  grupos políticos parecían converger en la reforma laboral para formalizar el trabajo de los jóvenes entre 18 y 22 años, el líder aprista remó en dirección contraria y, para sorpresa de todos, llevó, como se dice, de las narices, a todos los demás líderes políticos.
El caso más llamativo es el de PPK. Apoyó la reforma e, incluso, dijo que se debería extender a los trabajadores de hasta 30 años, pero apenas escuchó el cuadre alanista retrocedió en toda la línea. Llegó a sostener que se debería derogar la norma y así dejó en claro sus tremendas limitaciones políticas. Lo mismo pasó con Keiko Fujimori y Fuerza Popular. El grupo naranja retrocedió a tontas y locas, dejando en posición poco decorosa a la congresista Martha Chávez, quien en un acto de dignidad, renunció  a la Comisión de Trabajo del Congreso.

En síntesis, tremenda faena de García, quien podría con justeza volver a entonar esa canción en la que se dice que sigue siendo el rey. García subrayó así la distancia política que les lleva a Keiko y PPK, más allá de que su posición no juega a favor de los pequeños empresarios y los jóvenes que necesitan de la flexibilización laboral para crecer y formalizar el empleo.
Es evidente que Keiko y PPK estaban en difícil posición, porque si el gobierno que presenta el proyecto es incapaz de explicarle al país los beneficios de la nueva norma y de defenderla ante los críticos, los partidos de oposición no pueden jugar ese papel. Ahora bien, ¿qué significa que el líder de uno de los gobiernos de centro derecha más marcados de la historia del Perú se desplace al flanco izquierdo del escenario?
En primer lugar, que ya entramos de lleno a la campaña electoral y el tiempo de reformas a favor del país parece agotado. En segundo lugar, que el líder aprista ha decidido ocupar el lado izquierdo del escenario para presentar a Keiko y PPK en el lado derecho.
Pero, ¿qué significa el retroceso desordenado de Keiko y PPK?  Que de alguna manera ambos no están dispuestos a permitir que los encasillen en esas geografías. Una situación rarísima en el escenario político porque, hasta hace muy poco, se sostenía que el espacio de la centro derecha estaba sobrepoblado tanto que, en el futuro, quizá se podría hablar de una tugurización de la centro izquierda. El razonamiento es sencillo: Si Alan está en la izquierda, ¿por qué no Keiko y PPK?
A lo mejor lo único positivo de esta guerra de movimientos en que se convierten los amagues electorales es que el espacio para un outsider de izquierda comienza a reducirse significativamente. Sin embargo consideramos que al Perú le falta más política y más políticos.


Un hombre público de raza, con escuela y formación, entendería muy rápido que la mayoría de los peruanos hoy es conservadora. Por ejemplo, esa mayoría obligó a Humala a mantener la democracia y la economía de mercado no obstante que había un proyecto autoritario en marcha. Ese político comprendería, con ese instinto que viene de las tripas, que los escenarios y los humores a favor de geografías de derecha o de izquierda dependen de las audacias y voluntades. Si existiese ese tipo de líder, García no habría cortado oreja y rabo como lo acaba de hacer.
Por Víctor Andrés Ponce

jueves, 18 de diciembre de 2014

¡Histórico! Se restablecen relaciones entre Estados Unidos y Cuba


El nuevo capítulo en la historia de la relación entre Cuba y Estados Unidos, que parte del anuncio hecho este miércoles por Barack Obama y Raúl Castro, está precedido por años de tensión y altibajos. 
Ambas naciones, separadas por 170 kilómetros, comparten una historia con varios momentos clave. Te invitamos a conocerlos: 

1898
El gobierno de Estados Unidos, liderado por Theodore Roosevelt, ayudó a Cuba a independizarse de España. A cambio, debido a los acuerdos del Tratado de París, los estadounidenses tomaron control de la isla ahasta 1902.
1903
La isla entregó 72 kilómetros de la bahía de Guantánamo a Estados Unidos para construir una estación naval. A cambio, el país norteamericano se comprometió a dar 4, 085 dólares anuales a la isla.
En 1959, cuando Fidel Castro asumió el poder, Cuba dejó de aceptar los pagos de los estadounidenses. El entonces dirigente nacional indicó que la base naval de Guantánamo era "una daga clavada en el suelo cubano".
Tras los ataques de 2001, el entonces presidente George W. Bush habilitó la base como un centro de detención para sospechosos de terrorismo que despertó controversia sobre la legalidad de la prisión, y la violación a los derechos humanos de los presos.
1959
El fin de la revolución cubana llegó cuando Fidel Castro derrocó al presidente Fulgencio Batista.
1960
Al año siguiente de que el gobierno castrista asumiera el poder en Cuba, propiedades estadounidenses por valor de más de 1,000 millones de dólares fueron nacionalizadas. En respuesta, el gobierno norteamericano impuso un embargo para desestabilizar el régimen comunista.
Castro mencionó a lo largo de sus cinco décadas de gobierno que el embargo era la causa de los problemas de la isla.

1961
En enero de 1961, tras la imposición del embargo hacia la isla, el gobierno estadounidense y Cuba terminaron sus relaciones diplomáticas. En abril, exiliados apoyados por Estados Unidos invadieron Bahía de Cochinos, y sufrieron una derrota aplastante.
 1962
En medio de la Guerra Fría, la Unión Soviética instala misiles en la isla. El enfrentamiento termina cuando, bajo la promesa de que Estados Unidos no invadirá a Cuba y retirará sus misiles de Turquía, los soviéticos salen del Caribe.
1980
Fidel Castro permite a todos los cubanos salir de Cuba libremente desde el puerto Mariel. Entre abril y septiembre de ese año, se estima que 124,000 migrantes isleños llegaron a las playas de Florida.
1996
Bill Clinton firma la Ley Helms-Burton, con lo que se reforzó el embargo de Estados Unidos contra Cuba y se agravaron las  tensiones entre ambas naciones.
1998
En septiembre, 10 personas son arrestadas en Florida bajo los cargos de espionaje para el gobierno de Cuba. En la acusación, se detalla que los ocho hombres y las dos mujeres detenidas intentaron infiltrar a grupos cubanos en instalaciones militares de Estados Unidos.
Dentro de los imputados, se identificaron a cinco oficiales de inteligencia de la isla. En 2001, Rubén Campa, René González, Gerardo Hernández, Luis Medina y Antonio Guerrero fueron declarados culpables de los cargos y sentenciados a prisión.
1999
Tras encontrar a un niño cubano sobreviviente de un naufragio, se desató un conflicto entre ambas naciones por su custodia.
En Miami, los familiares de Elian González sostuvieron un pleito legal con su padre, quien vivía en Cuba. El conflicto terminó en 2000, cuando fuerzas armadas estadounidenses regresaron a González a la isla.
2002
Por primera vez desde 1928, un expresidente de Estados Unidos visita Cuba. Con este hecho, Jimmy Carter dialoga brevemente con la administración castrista y relaja las tensiones entre ambos países.
2008
Luego de que en 2006 fuera intervenido quirúrgicamente, Fidel Castro renuncia a la presidencia de Cuba y deja en su lugar a su hermano menor, Raúl, quien participó con él en la revolución cubana.
2009
En diciembre, el contratista estadounidense Alan Gross es acusado por el gobierno cubano de colocar conexiones ilegales a internet.
Se le sentenció a prisión, pese a que el oriundo de Maryland declaró que las conexiones eran para la comunidad judía y no amenazaban al régimen.
2011
Uno de los cinco espías cubanos, René González, sale en libertad condicional luego de 13 años de prisión en Estados Unidos.
2014
En febrero, tras 15 años tras las rejas, el agente acusado de espionaje para el régimen cubano, Rubén Campa, recupera su libertad.
El 17 de diciembre, luego de que la isla diera a conocer la liberación del contratista Alan Gross, a cambio se da la repatriación de Gerardo Hernández, Luis Medina y Antonio Guerrero, los tres agentes cubanos que continuaban presos desde 1998 por cargos de espionaje.
El mismo día, en un anuncio, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la reapertura de las embajadas, cerradas desde 1961, y la normalización de sus relaciones.